En el mundo digital todo está al alcance de un click, incluyendo los accidentes cibernéticos. Por ello, siempre somos propensos a marcar un número por equivocación, dar un “like” que no queríamos dar y, en el peor de los casos, a borrar información valiosa de WhatsApp u otras apps.
Para estas personas “distraídas”, WhatsApp creó las copias de seguridad, diseñadas específicamente para recuperar los chats borrados, los cuales se almacenan en una especie de nube durante siete días.
Asimismo, si por alguna razón tienes desactivada esta opción, WhatsApp te ofrece una última oportunidad de recuperar tus mensajes eliminadas ¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo.
Recuperar chats borrados de WhatsApp
Antes de continuar debemos advertirte que quizás logres recuperar la conversación, pero perderás la parte del chat que se haya actualizado después. Ahora, dicho esto, presta atención a los siguientes pasos:
- Ve a la carpeta de “Archivos” de tu dispositivo Android, la cual suele estar identificada con el icono de una carpeta.
- Busca la que dice “WhatsApp”.
- Ubica la subcarpeta que dice “Databases”.
Aquí encontrarás las copias de seguridad de los últimos siete días
- Selecciona la carpeta con la fecha en que perdiste la conversación en cuestión.
- Fíjate y apunta cómo se llame el último archivo. Este alberga las conversaciones actuales de WhatsApp y debe tener un nombre parecido a “msgstore.db.crypt”.
- Regresa a la copia de seguridad que deseas restaurar y cámbiale el nombre al de este archivo.
De esta forma “engañaras” a WhatsApp, quien creerá que el chat borrado es la una conversación actual que estás sosteniendo dentro de la app, la cual aparecerá en tu historial como si siempre hubiese estado ahí.
Ahora, para evitar futuros imprevistos y tener que volver a recuperar un chat borrado, lo más recomendable es configurar la copia de seguridad de WhatsApp ¿Cómo? De la siguiente manera:
- Inicia WhatsApp.
- Ve a “Más opciones”.
- Pulsa sobre la opción “Ajustes”.
- Selecciona “Chats”, luego “Copia de seguridad” y por último “Guardar en Google Drive”.
- En este apartado selecciona la frecuencia en que quieres que tu dispositivo realice una copia de seguridad (que no sea “Nunca”).
- Por último, selecciona la cuenta de Google donde quieres que se almacene tu copia de seguridad.