Telegram ha estado siendo descargada en cifras inimaginables, en tan solo 72 horas logró tener 25 millones de usuarios. Algo que el fundador de la aplicación, Pável Dúrov, denominó como un gran logro. En un post en su cuenta en el servicio de mensajería expresó «Es posible que estemos presenciando la migración digital más grande de la historia de la humanidad».
Presidentes y líderes políticos del mundo se unen a Telegram
Asimismo agregó «la ya masiva afluencia de nuevos usuarios a Telegram se ha acelerado». Anunció, además, una lista de los mandatarios del mundo que ya cuentan con un canal en la aplicación, tal es el caso del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el de Turquía Recep Tayyip Erdogan.
A esto canales agregó las cuentas ya existentes de otros presidentes. Por ejemplo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el de Francia, Emmanuel Macron, primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ),la líder taiwanesa Tsai Ing-wen, y el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali.
A su vez, Dúrov dijo que los canales oficiales se encuentran conformados con «una marca de verificación azul». También expresó gratitud hacia los líderes políticos y a las organizaciones públicas, por confiar en la aplicación Telegram como medio de comunicación e información.
Por otro lado destacó que «A diferencia de otras redes, Telegram no utiliza algoritmos no transparentes para decidir si un suscriptor verá el contenido al que se suscribió o no. Como resultado, los canales de Telegram son la única forma directa para que los líderes de opinión se conecten de manera confiable con sus audiencias».
Cambios en WhatsApp impulsan a los usuarios abandonar la app y unirse a telegram
Recordemos que la aplicación WhatsApp realizó recientemente cambios en sus condiciones de uso y política de privacidad que tiene como objetivos compartir datos de la app con Facebook. Algo que los usuarios criticaron en la red social Twitter, desde entonces aplicaciones como Telegram han sido descargadas masivamente en los últimos días.